El Tao es arriesgado, es osado, solo para valientes, porque
se debe de caminar solo.
Es diferente a todo lo creado por el hombre porque es el
hombre el que proviene del Tao y a él retorna.
Cuando se entra en el Tao, se entra solo, se camina solo y se muere solo.
El Tao es un camino, pero, no es un camino común, tiene
cualidades.
No tiene tradiciones.
Es un camino sin sendero.
Posee la cualidad de la anarquía.
La cualidad del caos.
la cualidad de la libertad.
La cualidad de la libertad le exime de toda disciplina sin
necesidad de ser indisciplinado.
Cuando uno se autoimpone una disciplina, este se convierte en
un esclavo de dicha disciplina.
La disciplina correcta no se debe de imponer, esta debe de
surgir.
Cuando alguien desea poner orden en su vida, eso es una
ilusión, lo que abunda en el fondo de su ser es el desorden. Si el desorden
está presente en su vida es porque en su centro hay desorden. Si se autoimpone
una disciplina para poner orden en su vida, está será forzada, no es natural,
durante un tiempo “parecerá” que lo ha logrado, pero, eso es una ilusión, solo
durará un tiempo y al cabo de ese tiempo aparecerá lo real, el desorden.
El orden real surge de la profundidad de su Ser, sin forzar nada.
¿Cómo va a ser eso así?
El desorden surge del orden, así como, el orden surge del
desorden.
Permita el desorden, disfrute del desorden sin hacer
diferencias entre lo uno y lo otro. Vea y sienta la perfección dentro del
desorden y cuanto más lo disfrute antes aparecerá lo opuesto para equilibrarlo,
el orden.
Es el continuo movimiento y mutación, comprendiendo
el Yin
y el Yang se comprende como fluyen las energías del cosmos en el mundo y en
usted.
Para poner orden, primero, debe de existir el caos.
El senderista no ve los baches del sendero, los disfruta.
El senderista no ve los acantilados del sendero, los
disfruta.
Cuando se disfruta de ese modo, se llega a formar parte de
ese entorno, de esos paisajes, el olor, la humedad, los sonidos, todo forma
parte del senderista y el senderista forma parte del todo. Son uno. Camino y
caminante son Tao.
¿Quién es el guía en el camino?
Cuando se sigue a otros, el seguidor se ha desviado.
Cuando se toma por modelo a otra persona (Idolatría), su
estilo de vida, su imagen, el seguidor ha dejado de ser quien ES. Ha dejado de
ser Real.
Cuando se sigue a otros, los seguidores se convierten en
esclavos, inconscientemente sí, pero, esclavos a fin de cuentas, medítelo y
vera.
El Tao solo es caminable por personas libres y sin miedo al caos porque es la única forma de que todo se ponga en orden.
Jesús el nazareno ya enseño algo así cuando le dijo lo
siguiente a aquel hombre que quería seguirle.
“Déjalo todo y acompáñanos”
La libertad asusta porque no tiene la supuesta seguridad de
tener mucha gente alrededor que camina cerca de uno, aunque no se conozcan de
nada. La soledad fortalece el espíritu y empequeñece a los cobardes; por eso el
Tao es para valientes.
La verdad solo es posible encontrarla por su cuenta y en
soledad, del mismo modo que el camino se encuentra caminando. Así, de ese modo se
encuentra la libertad, siendo uno mismo, sintiendo cada paso, cada aliento,
disfrutando y confiando plenamente en que el caminante y el camino se cuidan y
se unen. Solo cuando se confía en la vida se puede caminar solo y en soledad.
¿Qué es estar solo y en soledad?
Cuando su mente deja de estar al mando, en ese momento está en
soledad.
Cuando solo su SER está en la envoltura, en ese momento está
solo.
En ese momento caminante y camino son uno, sin tiempo, ni
espacio, ni lugar, solo la plena sensación de Ser y ahora. La vida en plenitud
camina el camino.
Lao Tsé dice:
“El Tao es siempre vacío y, por mucho que actúe, nunca contiene nada”
Esperamos que este articulo haya sido de su interés, no dude
en ponerse en contacto con nosotros para darnos cualquier sugerencia que estime
oportuna y que nos ayude a mejorar la calidad de los artículos. Gracias por
leernos y compartir nuestras pasiones.
Reciba un cordial abrazo.
Un artículo de diez , doy gracias, gracias y gracias por encontrarte en mi camino 🙏🙏🙏
ResponderEliminarGracias a ti Paqui, la gratitud es una virtud que florece en quien la porta.
EliminarGracias por compartir tanto cariño
Eliminar