Cuando
se lee por primera vez algo referente sobre las conclusiones a las que llegaron
los antiguos maestros de la medicina tradicional china, o de cualquier otro
país de oriente, solemos quedarnos como mínimo asombrados, por no decir
perplejos en algunos casos.
El tema o la teoría de las siete emociones no es
una excepción.
Veamos
como relacionaron ellos las emociones con el organismo y su particular entender
del organismo que, por supuesto, es muy diferente a como nosotros lo conocemos
en occidente.
Los tres tesoros.
Son
innumerables los factores individuales que permiten que una persona pierda el
equilibrio energético y la armonía entre los tres tesoros.
Según
la inspiración taoísta, al nacer se
nos regalan tres tesoros, Jing (la esencia de la vida) Shen (el
espíritu de la vida) Qi (la energía vital)
Estos
tres tesoros, permanecen con nosotros hasta el día en que abandonamos el
cuerpo. Es de suma importancia para el equilibrio de nuestra salud cuidar y
cultivar, durante el transcurso de la vida, estos tesoros que son entidades
claramente distintas entre sí, completamente interdependientes y asociadas con
nuestra experiencia humana, pues, abarcan los tres planos fundamentales de la
vida humana: el físico, el energético, y el mental.
De su fuerza y su equilibrio interno dependen la salud y la longevidad y las emociones pueden desequilibrar y desarmonizar esa vital relación.
Los
antiguos maestros observaron que tal infinidad de factores capaz de reducir el
Qi y desarmonizar los tres regalos podían agruparse en tres tipos de causas
bien diferenciadas, siendo común en todas ellas la causa y el efecto. Estas
son: Causas internas, causas externas y causas ni internas ni externas.
El
tema de las emociones, como es lógico, corresponde a las causas internas porque
una emoción es la interpretación interiorizada de un suceso externo o interno
si procede de nuestra mente.
Son
siete las emociones que causan estos desequilibrios y son muy concretas: la
alegría, la ira, la melancolía, la angustia, el temor y el susto.
Antes
de continuar con el tema de las emociones es importante un pequeño
adentramiento en las causas externas y en cómo los maestros antiguos observaron
y agruparon los órganos, todo esto nos ayudara a comprender mejor cómo una pequeña emoción mal digerida nos puede crear una grandesarmonía.
Las
causas externas: son provocadas por seis factores climáticos (el fuego, el
frío, la humedad, el viento, el calor y la sequedad) Estos factores externos
pueden desarmonizar el Yin – Yang y con ello, provocar desequilibrios
energéticos que afectan a nuestros órganos, dependiendo del nivel y fuerza de
nuestro Qi, afectan a nuestros órganos en mayor o menor medida causando perdida
en la capacidad de respuesta y, consecuencia de esto, perdida de salud.
La MTC distingue seis órganos Yin y seis
órganos Yang.
Los seis
órganos Yin
son: Hígado, corazón, pericardio, bazo-páncreas, pulmones y riñones.
Los seis
órganos Yang
son: Intestino delgado, vesícula biliar, triple calentador, estomago, intestino
grueso y Vejiga.
Los
seis órganos Yin
se distinguen por tener su forma más sólida y compacta que los órganos Yang. Su
función es la de producir, transformar y almacenar la energía vital que tenemos
y absorbemos.
Los
órganos Yang
son bien distintos a los órganos Yin, estos poseen una forma hueca y sus
funciones principales son la digestión de los alimentos y la eliminación de
toxinas.
A
cada órgano Yin se le asocia en correspondencia un órgano Yang. Esta es la
razón por la que una emoción afecta a un órgano Yin y a su correspondiente
Yang. Además de estos doce órganos, siempre según la MTC, existen los llamados,
y no menos importantes, órganos extraordinarios, estos son: el cerebro, el útero,
la medula, los huesos, los vasos sanguíneos, y la vesícula biliar, que a pesar
de ser un órgano Yang se la considera un órgano extraordinario. como ve, el Yin - Yang está presente en todo.
Y
ahora sí, veamos que sucede con todo esto y las emociones.
Las siete emociones
Etimológicamente,
emoción significa ex-movere, es decir, mover hacia el exterior o manifestarse.
Para
que una emoción se manifieste es necesario una energía en movimiento o el
movimiento energético de varias energías, esto permite el fortalecimiento de
esa emoción interiorizada y su posterior manifestación en forma de carácter,
estado de ánimo o temperamento. Además
de todo esto, aquellos maestros observaron lo siguiente.
A cada emoción le continua un movimiento energético que desencadena una serie de reacciones en todo el organismo.
Cambios de ritmo cardiaco, alteración de la presión sanguínea, alteraciones en
la respiración, en la digestión, y también se observaba perdida de paz,
intranquilidad, perdida de seguridad, de apetito, de alegría, etc.
Cuando
una reacción emocional es repentina o explosiva, cómo en el caso del susto,
esta tendrá una repercusión energética y fisiológica distinta a cuando se ha
convertido en una reacción crónica, por perdurar en el tiempo, su manifestación
es muy distinta.
La
energía vital (Qi), que es el equivalente al sistema inmunológico, se debilita
de no poder digerir las emociones que previamente hemos interiorizado,
consciente o inconscientemente. Por lo tanto, y siempre según la observación de
los antiguos maestros de la MTC, causa del debilitamiento, causa interna.
El
desequilibrio del Qi afecta a la entera unidad de la persona, sin distinción
entre físico y emoción, pues lo uno necesita de lo otro para la existencia del
vivir humano o la manifestación del Shen movido por el Jing y el Qi.
Si
después de leer esto usted desea vivir sin emociones ya le aseguro que se
equivoca. Ser frío e indiferente es síntoma de ausencia de Shen (espíritu) La
ausencia de Shen es una emoción muy peligrosa, por el contrario, la serenidad,
la gratitud y la compasión son síntomas de abundancia de Shen.
Le
recomendamos leer el artículo sobre las características de las siete emociones en donde detallamaos una a una sus caracteristicas más reconocibles en nosotros.
Esperamos que este articulo haya sido de su interés, no dude en ponerse
en contacto con nosotros para darnos cualquier sugerencia que estime oportuna y
que nos ayude a mejorar la calidad de los artículos. Gracias por leernos y
compartir nuestras pasiones.
Reciba un cordial abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario