Este artículo es la continuación de las 7 emociones y su relación con el organismo, le recomendamos que lea también ese articulo si no
lo ha hecho.
Las emociones agreden al organismo desde adentro.
Todos los órganos son vulnerables ante el embate de las
emociones.
El corazón es el hogar del Shen.
El hígado debe de mantener la acción del Qi procurando su
circulación por todo el cuerpo.
La alegría: Es una emoción saludable, siempre y cuando se de en
condiciones normales porque, una experiencia intensa y prolongada de alegría
perjudica al corazón. Este caso se conoce cómo Shen perturbado.
Cuando se da este caso, estamos ante personas con dificultad
para mantener una conversación, son personas excitadas o hiper motivadas, de
risa nerviosa y convulsa, y falta de concentración. Después de leer esto se
comprende que una inmensa alegría agota la energía de corazón.
Tenga en cuenta que la alegría no tiene nada que ver con la
felicidad, la alegría es más bien una satisfacción, sucesos que le hacen
sentirse satisfecha y bien, pero, eso no es la felicidad.
La ira:
Es corrosiva y perjudica al hígado. Cuando una persona se disgusta se excita el
fuego de hígado, pero, cuando ese disgusto evoluciona a enfado o enfado
monumental, la ira hace ascender la intensidad de ese fuego.
El aumento de energía de hígado desarmonizada suele provocar
palidez en el rostro y temblor en las extremidades, también suele ser habitual
sentir dolor de cabeza, visión distorsionada o temblor en el parpado y mareos
que a veces suelen ir acompañados de vómitos.
Según la MTC, el hígado regula el flujo sanguíneo y se
relaciona con el corazón, está es la razón por la que muchos disgustos terminan
con problemas cardiacos. Cuando no hay suficiente sangre en el hígado se tiende
a la ira, porque cuando la sangre no nutre la madera (hígado) se transforma en
fuego de hígado (ira).
Según la MTC, algunas mujeres son más irritables en sus
periodos menstruales debido a la pérdida de sangre.
La
melancolía disuelve el Qi del
pulmón, es decir, perjudica al pulmón y, como este controla la energía de todo
el cuerpo, terminara perjudicando la energía de todo el organismo.
Cuando se padece un exceso de melancolía es muy probable que
notemos perdida de apetito, tos, insomnio y estreñimiento. No tiene porque ser
todo a la vez, pero, no sería de extrañar. Según la MTC, cuando se padece
escasez de Qi de pulmón es por melancolía.
La angustia,
o lo que conocemos como preocupaciones, perjudican al bazo. Pensar demasiado en
los problemas o sobre una situación, una y otra vez, no soluciona el problema y
angustia a la persona. Todos conocemos alguna persona así.
Cuando esto sucede el bazo y el estomago se ven afectados
porque se congestiona la energía en el aparato digestivo.
El aparato digestivo no solo digiere los alimentos, también digiere
las emociones. Prueba de ello son las preocupaciones, siempre afectan al
aparato digestivo. No asimila correctamente los alimentos porque no asimila la emoción.
Los antiguos maestros observaron que las personas angustiadas
padecían flatulencia en el pecho o en el abdomen, perdidas de memoria y
concentración, dolor de cabeza.
Un dato curioso es que sitúan la ansiedad entre la angustia
(bazo) y la melancolía (pulmón), siendo que, la ansiedad tiende al miedo
(riñón).
La tristeza
perjudica por igual el Qi de pulmón que el de corazón. Cuando se tiene
demasiada tristeza se pierde el entusiasmo y la confianza en la vida, esto
deprime al corazón (alegría) y agota el Qi.
Las personas dominadas por la tristeza suelen caminar pesado,
los suspiros son muy frecuentes y se le entumecen los músculos. El Qi esta consumido
o bloqueado, no se mueve.
El miedo es
normal y necesario, pero en exceso, perjudica el Qi de los riñones. Cuando el
miedo es excesivo puede provocar micción involuntaria, algo muy frecuente y fácil
de observar en los niños temerosos.
En los adultos suele afectar con la apetencia sexual o
resistencia sexual.
El susto se
distingue del miedo por presentarse de repente y marchar al momento, lo que se
queda dentro del cuerpo es la reacción a esa emoción interiorizada.
El susto dispersa el Shen (Espíritu) y malgasta el Qi, además,
debilita en gran medida el Qi de corazón. Por eso, al recibir un susto lo
normal es reaccionar con palpitaciones, convulsiones, perdida de la conciencia
y desorientación.
El susto también debilita las energías de los riñones y de la
vesícula.
Como ya hemos visto en el artículo de las características delos cinco elementos, la MTC (medicina tradicional China) también usa las
emociones para desbloquear y devolver la armonía y el equilibrio perdido.
La tristeza vence a la ira descontrolada
El temor vence a la alegría desbordada.
La ira vence a la preocupación desmedida.
La alegría vence a la melancolía.
La preocupación vence al temor.
Esperamos
que este articulo haya sido de su interés, no dude en ponerse en contacto con
nosotros para darnos cualquier sugerencia que estime oportuna y que nos ayude a
mejorar la calidad de los artículos. Gracias por leernos y compartir nuestras
pasiones.
Reciba un
cordial abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario