Los antiguos maestros observaron que los cinco elementos arquetípicos
se creaban y se destruían mutuamente en su continuo movimiento. El movimiento
de un elemento genera alteraciones en su entorno y en los otros elementos, sucediendo
así, un continuo movimiento de los elementos con las consiguientes acciones y reacciones
de los unos con los otros. Creándose y destruyéndose.
Si un elemento tiene un exceso de movilidad o energía
afectara a los otros. Por ejemplo:
Si usted genera un pequeño fuego y le rocía un cubo de agua,
ese fuego se apagará. Pero, si genera un gran incendio y le rocía un cubito de
agua, el fuego continuara, evaporara el agua, secara el ambiente y se
propagara. El desequilibrio ha comenzado y con el las consecuencias.
Comprobara que en ninguno de los dos casos hubo equilibrio,
pues el exceso de agua también altera el entorno. Los cinco elementos están en
un continuo movimiento con la constante de acción y reacción; Creación ydestrucción.
Este es un proceso muy curioso y sencillo de comprender que
trataremos como:
Principio de creación o intercreatividad
Principio de destrucción o interdestructividad
Como comprenderá lo ideal es el equilibrio. La Medicina
Tradicional China conoce desde hace más de 2 mil años el origen psicológico y
emocional de la mayoría de causas de los bloqueos energéticos internos que
desembocan en un debilitamiento físico.
Los Orientales clasifican el estudio de las causas que
generan la enfermedad, en tres categorías:
La externa. Causa:
los factores climáticos
La interna. Causa:
los excesos emocionales
Ni externa, ni interna. Causa: los malos hábitos en general
y, sobre todo, los derivados por el exceso de comida, exceso de agotamiento,
falta de descanso, falta de aseo.
Proceso o principio de creación
|
|
Elementos
|
Correspondencia
|
La Madera alimenta al Fuego
|
El Hígado alimenta la energía del Corazón
|
El Fuego genera Tierra
|
El Corazón genera la energía del Bazo
|
La Tierra produce Metal
|
El Bazo produce energía de Pulmón
|
El Metal genera Agua
|
El Pulmón genera energía al Riñón
|
El Agua nutre a la Madera
|
El Riñón nutre la energía de Hígado
|
Este principio de intercreatividad entre los elementos puede
parecer absurdo cuando se desconoce el conjunto de la capacidad y la
importancia de mantener en equilibrio nuestras emociones y reacciones, o lo que
es lo mismo, la manifestación de estas energías arquetípicas en nosotros.
A una persona que se encuentra deprimida se le suele
recomendar unos paseos por el aire libre, preferiblemente, por el campo, la
montaña o el mar. Los paisajes verdes regados por el agua de la lluvia o la
humedad, el sonido del mar y el ambiente, relaja y tonifica a las personas
deprimidas. Las calma y las armoniza. Este es un excelente ejemplo de cómo el
agua evoluciona, crea o tonifica la madera.
Cuando consumimos productos de la tierra (verduras,
hortalizas, frutas o semillas) en esencia y en su origen consumimos la energía de
madera, a su vez, estos frutos nos proporcionan energía (Fuego).
Proceso o principio de destrucción
|
|
Elementos
|
Correspondencia
|
El Fuego funde al Meta
|
El Corazón derrite la energía del
Pulmón
|
El Metal corta la Madera
|
El Pulmón corta la energía del Hígado
|
La Madera debilita a la tierra
|
El Hígado debilita la energía del Bazo
|
La Tierra bloquea el Agua
|
El Bazo bloquea la energía del Hígado
|
El Agua apaga el Fuego
|
El Riñón diluye la energía de Corazón
|
Cuando los elementos están en equilibrio se crean y se
destruyen constantemente en una perfecta armonía. Los problemas comienzan
cuando se encuentran en desequilibrio.
Le recomendamos leer sobre los elementos y sus temperamentos
para comprender mejor cada energía.
Por supuesto, y según la MTC, estas observaciones son de mucha utilidad a
la hora de valorar el estado de salud de una persona. Estudiando su
comportamiento se puede saber qué energía está debilitada o, al contrario, que
energía está demasiado activa; esto se hace con el fin de equilibrarlas y
mantener un grado óptimo de salud en esta persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario